Descubre el equilibrio perfecto entre sabor y nutrición con nuestras galletas integrales con chips de chocolate. Elaboradas con harina integral de alta calidad, estas galletas son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales. Los chips de chocolate, cuidadosamente seleccionados, aportan un toque de dulzura irresistible que complementa a la perfección el sabor robusto de la harina integral.
Beneficios de las Galletas Integrales con Chips de Chocolate:
- Alto contenido de fibra: La harina integral favorece la salud digestiva y ayuda a mantener la sensación de saciedad.
- Nutrientes esenciales: Aportan vitaminas y minerales presentes en el grano entero.
- Energía sostenida: Ideales para un snack nutritivo que te mantiene activo durante el día.
- Sabor delicioso: La combinación de la harina integral y los chips de chocolate es simplemente irresistible.
Perfectas para Cualquier Ocasión:
Nuestras galletas integrales con chips de chocolate son perfectas para:
- Desayunos y meriendas: Acompáñalas con leche, yogur o tu bebida favorita.
- Snacks saludables: Llévalas contigo al trabajo, la escuela o el gimnasio.
- Postres nutritivos: Disfrútalas después de una comida o como un capricho dulce y saludable.
- Compartir en familia: Una opción que encantará a grandes y pequeños.
Ingredientes de Calidad:
En nuestra elaboración, utilizamos ingredientes de la más alta calidad:
- Harina integral 100% natural.
- Chips de chocolate con alto porcentaje de cacao.
- Ingredientes naturales y sin conservantes artificiales.
Consejos para unas galletas exquisitas
Aquí tienes algunos consejos para hacer galletas integrales aún más deliciosas y saludables:
Ingredientes de calidad:
- Harina integral: Elige harina integral de alta calidad, preferiblemente orgánica, para obtener el mejor sabor y valor nutricional.
- Chips de chocolate: Opta por chips de chocolate con alto porcentaje de cacao (70% o más) para reducir el contenido de azúcar y aumentar los antioxidantes.
- Endulzantes naturales: Considera usar endulzantes naturales como miel, jarabe de arce o azúcar de coco en lugar de azúcar refinada.
- Grasas saludables: Utiliza aceite de coco, aceite de oliva o margarina orgánica en lugar de grasas vegetales procesadas.
Técnicas de horneado:
- No sobremezclar: Mezcla los ingredientes hasta que estén combinados, pero no los batas en exceso. Esto evitará que las galletas queden duras.
- Enfriar la masa: Enfría la masa en la heladera durante al menos 30 minutos antes de hornear. Esto ayudará a que las galletas mantengan su forma y tengan una textura más tierna.
- Hornear a la temperatura adecuada: Hornea las galletas a la temperatura recomendada en la receta. El tiempo de horneado puede variar según el tamaño de las galletas y el horno.
- Enfriar en rejilla: Deja que las galletas se enfríen en una rejilla después de hornear. Esto evitará que se humedezcan y se pongan blandas.
Variaciones:
- Agrega nueces o semillas: Incorpora nueces picadas, semillas de girasol o semillas de chía a la masa para agregar textura y nutrientes.
- Experimenta con especias: Añade especias como canela, jengibre o nuez moscada para darles un toque de sabor extra.
- Prepara galletas sándwich: Rellena dos galletas con tu crema favorita, como mantequilla de maní, crema de chocolate o helado.
Reemplazos y opciones sin gluten, azúcar y más
Aquí tienes algunas variantes de galletas integrales enfocadas en opciones sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), reemplazo de azúcar y otros ajustes para hacerlas más saludables:

Variantes sin TACC (sin gluten):
- Harinas alternativas:
- Harina de almendras: Aporta un sabor ligeramente dulce y una textura suave.
- Harina de coco: Agrega un toque de coco y es rica en fibra.
- Harina de arroz: Es una opción neutra que se combina bien con otros ingredientes.
- Mezclas de harinas sin gluten: Existen mezclas comerciales diseñadas para repostería sin gluten, que suelen dar buenos resultados.
- Ligantes:
- Puré de manzana o banana: Además de endulzar, ayudan a ligar la masa.
- Huevo de lino: Mezcla 1 cucharada de lino molido con 3 cucharadas de agua y deja reposar hasta que espese (receta aquí).
- Psyllium: Una pequeña cantidad ayuda a mejorar la textura.
Reemplazo de azúcar:
- Endulzantes naturales:
- Miel o jarabe de arce: Aportan un dulzor característico y nutrientes.
- Azúcar de coco: Tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar refinado.
- Stevia o eritritol: Son opciones sin calorías, pero pueden alterar ligeramente el sabor.
- Puré de dátiles: Se puede realizar un puré de datiles y utilizarlo como endulzante.
- Reducción gradual:
- Disminuye la cantidad de azúcar en la receta poco a poco para que el paladar se acostumbre.
Otras variantes saludables:
- Menos grasas:
- Sustituye parte del aceite por puré de manzana o yogur griego.
- Utiliza aceites saludables como el de oliva o coco en cantidades moderadas.
- Más fibra:
- Añade semillas de chía o linaza a la masa.
- Incorpora salvado de avena (si se tolera) o salvado de trigo (si no hay intolerancia al gluten).
- Chips de chocolate saludables:
- Elige chips de chocolate con alto porcentaje de cacao (70% o más).
- Prepara tus propios chips de chocolate caseros con cacao puro y endulzante natural.
Ambientate a lo integral
Variante con harina de trigo para todo uso:
- Combinación de harinas:
- Para obtener un equilibrio entre sabor, textura y nutrición, puedes combinar harina de trigo integral con harina de trigo para todo uso.
- Una proporción común es 50/50, pero puedes ajustarla según tu preferencia.
- Esta combinación suaviza la textura de las galletas integrales, que a veces pueden resultar un poco densas.
- Beneficios:
- La harina de trigo para todo uso aporta ligereza y esponjosidad a las galletas.
- Facilita la manipulación de la masa, especialmente si no estás acostumbrado a trabajar con harina integral.
- Es una opción más económica y fácil de encontrar que otras harinas alternativas.
Consideraciones:
- Si utilizas harina de trigo para todo uso, las galletas tendrán menos fibra y nutrientes que las elaboradas únicamente con harina integral.
- Puedes compensar esta diferencia agregando otros ingredientes ricos en fibra, como avena o semillas.
- Para realizar esta receta, donde se utilice solo harina de trigo para todo uso, debes tener en cuenta, que se esta realizando una galleta tradicional, y no una integral.
Consejos adicionales:
- Aumenta el contenido de fibra utilizando harina de trigo integral en un porcentaje mayor (por ejemplo, 75%) y harina de trigo para todo uso en un porcentaje menor (25%).
- Experimenta con diferentes proporciones hasta encontrar la combinación perfecta para tu gusto.
- Recuerda que la harina de trigo para todo uso contiene gluten, por lo que esta variante no es adecuada para personas con intolerancia o sensibilidad al gluten.
Variaciones para todos los gustos:
Las galletas integrales con chips de chocolate son muy versátiles y se pueden adaptar a diferentes gustos y necesidades. Aquí te presento algunas opciones interesantes:
- Con avena:
- Añade copos de avena a la masa para aumentar la fibra y la textura.
- Puedes sustituir parte de la harina integral por harina de avena.
- Con frutos secos:
- Nueces, almendras, avellanas o cacahuetes picados le darán un toque crujiente y nutritivo.
- También puedes usar manteca de frutos secos como la de maní o almendra.
- Con especias:
- Canela, jengibre, nuez moscada o clavo le darán un aroma cálido y especiado.
- Combínalas con chips de chocolate blanco para un contraste de sabores.
- Con frutas:
- Pasas, arándanos deshidratados o trozos de manzana le darán un toque dulce y jugoso.
- Prueba a añadir ralladura de naranja o limón para un aroma cítrico.
- Versión clásica:
- Sustituye el aceite de coco o margarina vegana por manteca.
- Usa leche de vaca en lugar de leche vegetal.
- Reemplaza el puré de manzana, plátano o linaza hidratada por huevos.
- Sin gluten:
- Utiliza harinas sin gluten como harina de almendras, harina de coco o mezclas de harinas sin gluten.
- Con chocolate blanco:
- Puedes variar el tipo de chocolate, y utilizar chips de chocolate blanco.
- Con semillas:
- Añade semillas de chia, de sesamo, o de girasol para añadir textura y nutrientes.
Consejos adicionales:
- Experimenta con diferentes tipos de chips de chocolate: con leche, blanco, negro o incluso con sabores.
- Añade un toque de sal marina en escamas antes de hornear para realzar los sabores.
- No dudes en combinar varias de estas variaciones para crear tus propias galletas únicas.
Almacenamiento y duración:
Cómo mantener su frescura:
- Recipiente hermético: La clave para conservar estas delicias es guardarlas en un recipiente que cierre bien. Así evitamos que absorban humedad y se ablanden.
- Temperatura ambiente: Se conservan mejor a temperatura ambiente. No necesitan heladera, a menos que haga mucho calor y humedad.
- Separación: Si preparas variedades diferentes, guárdalas separadas para que no se mezclen los sabores.
- Papel de cocina: Si están muy húmedas o pegajosas, pon papel de cocina entre ellas para que no se adhieran.
Cuánto duran:
- A temperatura ambiente: Las caseras duran de 3 a 5 días si las guardas bien.
- En el freezer: Para alargar su vida, congela en una bandeja hasta que estén firmes, y luego en una bolsa o recipiente para congelar. Duran hasta 3 meses.
Consejos extra:
- Textura: Las integrales tienden a endurecerse por la fibra. Si las prefieres blandas, pon una rebanada de pan blanco en el recipiente. El pan absorberá la humedad.
- Olor y sabor: Si huelen o saben raro, o si tienen moho, tíralas.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? Escríbeme un comentario al final de esta receta 👇
Mis otros Blogs de Cocina
Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.

Sígueme