Hacer pan de mesa integral casero nos garantiza un pan sin conservantes ni aditivos. Ademas, es mucho mas económico hacerlo que comprarlo también. Este pan resulta espectacular tanto como para acompañar comidas como para desayunos y meriendas.
En su composición rico en fibras, vitaminas y minerales, aportan múltiples beneficios a nuestro organismo. Resultando más saludable y beneficioso. Entonces, lo ideal es encontrar esa receta que más nos convenza, nos guste o nos sea fácil. Y así comenzar a hacer nuestro propio pan integral casero de uso diario.
Hablemos un poco sobre la receta:
Hacer esta receta de pan de mesa integral es bastante practica y sencilla. Los ingredientes utilizados son pocos y comunes, fáciles de encontrar en cualquier mercado. Resulta ser una masa maleable y dócil, la cual no debería presentar ningún tipo de complicación durante su elaboración.
Sobre los ingredientes:
En Integralisimo, la harina integral utilizada es 100% integral, molienda fina (no utilizo mezclas a menos que lo mencione). Por lo general, según su marca, puede absorber mas o menos cantidad de liquido. Por lo que recomiendo incorporarlos de forma gradual. A tener en cuenta que a menor volumen, menor producto final.
La materia grasa utilizada en esta oportunidad es aceite de oliva. Pero se puede reemplazar por margarina, aceite de girasol, aceite de coco, etc. Como resultado, según qué materia grasa se utilice, su textura puede modificar. Por lo tanto, siempre se debe tener en cuenta el tipo de ingrediente utilizado para hacer una receta en puntual.
Se puede hacer este pan de mesa integral con las semillas que más gusten o simplemente solo. También se puede hacer varios panes, cortarlos en rodajas y congelar. De esta manera se tiene pan a disposición cuando se necesite.
Sobre la cocción:
Su cocción lleva pocos minutos y se recomienda ser puntual para evitar que se reseque. Así podrán disfrutar de un pan de integral suave, esponjoso, húmedo y flexible. Es muy importante que al terminar de hornear se desmolde en el momento para evitar que el pan se humedezca.
¿Tenés alguna duda o sugerencia? Escríbeme un comentario al final de esta receta 👇
¡No te olvides de seguirme en las redes sociales para saber las últimas novedades en recetas integrales!
Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.
DADO QUE A PESAR DE LOS REITERADOS RECLAMOS SOBRE LA COPIA DE NUESTRO TRABAJO HA SIDO EN VANO LAMENTAMOS INFORMAR QUE HEMOS DECIDO NO CONTINUAR BRINDANDO NUESTRAS RECETAS DE MANERA GRATUITA. MUY PRONTO PODRÁS ACCEDER A LAS MISMAS MEDIANTE UNA MEMBRESÍA O SUSCRIPCIÓN PARA LA VISUALIZACIÓN DE LAS MISMAS. ASIMISMO TENDRÁS LA POSIBILIDAD DE COMPRAR PARA TU COMODIDAD NUESTRO LIBRO ELECTRÓNICO «COCINA FÁCIL INTEGRAL». TAMBIÉN APROVECHAMOS PARA ANUNCIAR LA PRONTA APERTURA DE NUESTRA TIENDA ONLINE DONDE PODRÁS ADQUIRIR NUESTROS PRODUCTOS ARTESANALES CON PREVIA RESERVA. NO SE REALIZARÁN ENVÍOS. LUGAR DE RETIRO: CENTENARIO, NEUQUÉN. ES DE NUESTRA RESPONSABILIDAD HACER VALER NUESTRO TRABAJO QUE CON TANTO ESFUERZO, DEDICACIÓN, TIEMPO Y DINERO NOS CUESTA.
Entendemos las molestias que esto pueda ocasionar, por lo que le pedimos nuestras más sinceras disculpas. Pero apelamos a nuestro reconocimiento, comprensión y respeto por todas esas horas de trabajo que lleva hacer cada receta.
MIENTRAS TANTO PODÉS SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES O RECOMENDARNOS
INTEGRALISIMO.-
2 comentarios
Que medida de molde para esas proporciones??- Gracias
Hola Charly! En esa foto es una budinera de 30 cm de largo, en una de 28 funciona bien tambien. Saludos!