Esta semana te propongo hacer este pan de miga integral en simples pasos! Un pan para preparar los mejores sándwiches de miga que te puedas imaginar! Un pan exquisito, fácil de hacer, súper económico y ademas, mucho mas saludable! Una receta ideal para fiestas y cumpleaños o simplemente disfrutar en familia!
El pan de miga es un tipo de pan característico de Argentina, con miga compacta y flexible. El cual se le retira la corteza y se corta en rebanas muy finas. Las cuales son utilizadas como tapas o paredes en los sándwiches. Según la cantidad de estas tapas de pan que se utilicen, los sándwiches son llamados simples o triples.
Las distintas tapas o paredes de pan se untan con diferentes ingredientes, tales como manteca, margarina, o una mezcla de mayonesa con leche o agua para aligerarla. De esta manera, se logra una mejor adherencia de todos los ingredientes que se utilicen. Y así los sándwiches son mas compactos y fáciles de consumir.
Estos sándwiches de miga son un clásico de cualquier cafetería Argentina que, en general, se tuestan. De esta forma adquieren el famoso nombre de «Tostado» o «Carlitos». Estos suelen ser sándwiches cortados en forma triangular de jamón y queso. También existe la versión que ademas lleva tomate y lechuga conocida como «Primavera».
No obstante, los sándwiches de miga se pueden preparar con un sin fin de ingredientes según el gusto personal. Así como distintos tipos de fiambres o diferentes clases de carne (pollo, carne vacuna, cerdo) y pescado. De igual forma, vegetales crudos o cocidos, legumbres, huevos duros, ensaladas, etc.
Hablemos un poco sobre la receta:
Hacer este pan de miga integral es muy sencillo de hacer y no se requiere una gran experiencia para ello. Los ingredientes son simples y de fácil acceso en cualquier tienda. Pero a diferencia de otras recetas de panes, n esta se necesita de un molde particular para hacer panes de miga caseros.
Este molde es de forma rectangular con tapa y se consigue en tiendas de gastronomía. Esta clase de molde especial permite obtener un pan parejo en forma de bloque, con abundante miga compacta y humedad interior. Al ser en forma de bloque, la corteza se puede retirar de una forma pareja y sin desperdicio.
Es una preparación sencilla pero requiere un poco de esfuerzo en su amasado. Las harinas integrales tienen una cantidad de gluten mas baja que el resto de las harinas. Por lo tanto, se necesita un poco mas de esfuerzo en amasarla y que se desarrolle. Tener una maquina amasadora es buena manera de ahorrar tiempo y esfuerzo.
La masa de este pan de miga integral tiene dos momentos de leudado, una cuando la masa esta lista y otra cuando se coloca la masa en el molde para que adquiera su forma. En este ultimo, es muy importante desgasificar bien la masa para evitar huecos en la miga del pan.
Otra forma de evitar huecos en el pan es colocar la masa de la forma en que se explica en las instrucciones. Ademas, no olvidar de pinchar con un cuchillo o palillo de brocheta. De esta manera, si existen burbujas de aire en la masa, se eliminaran por si solas al tener una vía de escape.
Sobre la cocción:
Su cocción lleva pocos minutos y se recomienda ser puntual para evitar que se reseque. Así podrán disfrutar de un pan de miga integral, suave, esponjoso, húmedo y flexible. Es muy importante que al terminar de hornear se desmolde en el momento para evitar que el pan se humedezca.
¿Tenés alguna duda o sugerencia? Escríbeme un comentario al final de esta receta 👇
¡No te olvides de seguirme en las redes sociales para saber las últimas novedades en recetas integrales!
Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.

DADO QUE A PESAR DE LOS REITERADOS RECLAMOS SOBRE LA COPIA DE NUESTRO TRABAJO HA SIDO EN VANO LAMENTAMOS INFORMAR QUE HEMOS DECIDO NO CONTINUAR BRINDANDO NUESTRAS RECETAS DE MANERA GRATUITA. MUY PRONTO PODRÁS ACCEDER A LAS MISMAS MEDIANTE UNA MEMBRESÍA O SUSCRIPCIÓN PARA LA VISUALIZACIÓN DE LAS MISMAS. ASIMISMO TENDRÁS LA POSIBILIDAD DE COMPRAR PARA TU COMODIDAD NUESTRO LIBRO ELECTRÓNICO «COCINA FÁCIL INTEGRAL». TAMBIÉN APROVECHAMOS PARA ANUNCIAR LA PRONTA APERTURA DE NUESTRA TIENDA ONLINE DONDE PODRÁS ADQUIRIR NUESTROS PRODUCTOS ARTESANALES CON PREVIA RESERVA. NO SE REALIZARÁN ENVÍOS. LUGAR DE RETIRO: CENTENARIO, NEUQUÉN. ES DE NUESTRA RESPONSABILIDAD HACER VALER NUESTRO TRABAJO QUE CON TANTO ESFUERZO, DEDICACIÓN, TIEMPO Y DINERO NOS CUESTA.
Entendemos las molestias que esto pueda ocasionar, por lo que le pedimos nuestras más sinceras disculpas. Pero apelamos a nuestro reconocimiento, comprensión y respeto por todas esas horas de trabajo que lleva hacer cada receta.
MIENTRAS TANTO PODÉS SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES O RECOMENDARNOS
INTEGRALISIMO.-
4 comentarios
Hola!! Voy a hacer este pan tan rico!!! me podrías decir el tamaño del molde porfavor?
Que bueno que te animes Leda! El molde mide 29 cm x 10. Espero salga genial! Abrazo!
Hola! Una consulta, para hacer el pan si o si tiene q ser molde con tapa? Porque no tengo y me gustaría probar la receta, quería probar en una budinera
Hola Forencia!Te va a salir similar ya que esos moldes son especiales para hacer pan de miga. Aplasta bien la masa como se explica asi sale con aspecto cuadrado. Vas a tener que utilizar una budinera grande o cambiar las proporciones. Que sigas cocinando integral! Espero haberte ayudado! Abrazo enorme!