Si son fan del pan integral hoy les traigo esta fabulosa receta para hacer baguettes o pan francés integral sin molde! Espectaculares! Ideales para sandwiches o acompañar cualquier comida del día. Un pan clásico, crujiente por fuera y buena miga por dentro.
Generalmente para su elaboración se utiliza un molde que da la forma a las baguettes. Pero realmente no es totalmente necesario. Existen otras formas para que se tenga éxito y lograr la misma forma pero sin molde. Pero si lo tenes te vas ahorrar de un paso extra por supuesto.
A no decepcionarse si la primera vez no sale, hay que intentarlo varias veces porque cada vez que lo hagas te saldrá mejor.
Sobre la preparación:
Es muy simple y los ingredientes son los mismos que se utilizan para cualquier otro pan integral de mesa. Sólo se necesitará un paño grande, repasador, mantel o alguna sabana vieja que tengan de tela para darle la forma a estos panes francés (en el instructivo verán la foto de cómo hacerlo).
Además necesitarán un cuchillo bien afilado. Yo utilice un cuchillo serrucho. Les cuento mi secreto para que corte mejor. Con un vaso de agua entre corte y corte lo sumerjo en él agua y así el cuchillo no solo cortará mejor la masa sino que también será mas fácil y prolijo al deslizarse mejor.
Para que el pan francés integral quede crujiente por fuera pero no seco, lo que usualmente se hace es colocar un recipiente en el piso del horno con medio vaso de agua para que este genere vapor durante el horneado. Así que cuando se esta por meter el pan en el horno colocar al mismo tiempo la bandeja con el agua.
Una vez horneado el pan dejar enfriar bien. Pueden congelar este pan durante 3 meses sin problemas.
¿Tenés alguna duda o sugerencia? Escríbeme un comentario al final de esta receta 👇
¡No te olvides de seguirme en las redes sociales para saber las últimas novedades en recetas integrales!
Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.

DADO QUE A PESAR DE LOS REITERADOS RECLAMOS SOBRE LA COPIA DE NUESTRO TRABAJO HA SIDO EN VANO LAMENTAMOS INFORMAR QUE HEMOS DECIDO NO CONTINUAR BRINDANDO NUESTRAS RECETAS DE MANERA GRATUITA. MUY PRONTO PODRÁS ACCEDER A LAS MISMAS MEDIANTE UNA MEMBRESÍA O SUSCRIPCIÓN PARA LA VISUALIZACIÓN DE LAS MISMAS. ASIMISMO TENDRÁS LA POSIBILIDAD DE COMPRAR PARA TU COMODIDAD NUESTRO LIBRO ELECTRÓNICO «COCINA FÁCIL INTEGRAL». TAMBIÉN APROVECHAMOS PARA ANUNCIAR LA PRONTA APERTURA DE NUESTRA TIENDA ONLINE DONDE PODRÁS ADQUIRIR NUESTROS PRODUCTOS ARTESANALES CON PREVIA RESERVA. NO SE REALIZARÁN ENVÍOS. LUGAR DE RETIRO: CENTENARIO, NEUQUÉN. ES DE NUESTRA RESPONSABILIDAD HACER VALER NUESTRO TRABAJO QUE CON TANTO ESFUERZO, DEDICACIÓN, TIEMPO Y DINERO NOS CUESTA.
Entendemos las molestias que esto pueda ocasionar, por lo que le pedimos nuestras más sinceras disculpas. Pero apelamos a nuestro reconocimiento, comprensión y respeto por todas esas horas de trabajo que lleva hacer cada receta.
MIENTRAS TANTO PODÉS SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES O RECOMENDARNOS
INTEGRALISIMO.-
4 comentarios
Una consulta, 700 cm3 de agua más 50 cm3 de aceite, no te queda una masa muy pegajosa?
Hola Silvio! La receta dice 350 ml de agua. La marca de harina que utilizo (no la nombro porque no me esponsorea pero es muy famosa en Argentina) generalmente me pide algo mas de agua que las otras. Por lo que en general, siempre recomiendo que utilicen la mitad de agua por las dudas y vayan agregando gradualmente. Espero haberte ayudado, Saludos!
Si, muchas gracias. 350 ml de agua por 500 de harina. Te agradezco tu respuesta
De nada! Un placer ayudar para mi! Un abrazo!